Novedades

Nuestros acontecimientos

Resumen de los eventos más importantes en la historia de nuestra Asociación de Corredores de Seguros de Chile A.G

ACOSEG

Protocolos para el retorno gradual y seguro al trabajo

Pese a que el teletrabajo forma parte de la modalidad de varios empleos, el regreso a la oficina es cada vez más alto ante el desconfinamiento. Algunas empresas están retomando sus funciones presenciales y para eso deben contratar un seguro de vida y salud a los trabajadores que se rigen bajo el Código del Trabajo.

Con la disminución de los casos de contagio y las modificaciones del plan paso a paso, las empresas tienen más libertades para llamar al retorno del trabajo presencial. Según la consultora de Recursos Humanos, Sos Group, las motivaciones para volver a las oficinas se reflejan en el aumento de hasta un 25% de los salarios de empleos presenciales, contexto que condiciona la contratación de pólizas de los privados, ya que el regreso es válido solo si se adquiere un seguro de salud y vida para los empleados.

Las empresas del sector privado deben implementar una serie de normas indicadas en la ley 21.342 que dispone de un Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral Covid-19. En este documento se específica que los empleadores deben contratar un seguro de salud y vida a todos los trabajadores que se rigen bajo el Código del Trabajo. En este sentido, el empleador tiene un plazo máximo de 30 días para adquirir la póliza y debe ser certificada a los trabajadores.

La ley publicada en el Diario Oficial el 1 de junio de 2021, señala que la póliza debe garantizar la cobertura de las prestaciones médicas en cuanto a hospitalización, rehabilitación y, en caso de fallecimiento, otorgar una indemnización. Además, de implementar normas sanitarias en las instalaciones y un marco regulatorio para quienes continúen con el teletrabajo.

En este contexto, el aumento a la modalidad presencial cada vez es más fuerte y las empresas deben cumplir los requisitos mencionados para resguardar la integridad física de sus trabajadores. En caso de que el empleador no cumpla con esta obligación, la compañía deberá pagar los gastos que le corresponderían a la aseguradora, asumir sanciones y, si el lugar de trabajo no cumple con las normas sanitarias exigidas, se
inhabilitarán las funciones presenciales.

Es necesario que las empresas privadas se familiaricen y pongan en práctica los nuevos protocolos de trabajo en las oficinas. Esta información ayudará a disponer de un lugar de trabajo apto para los nuevos tiempos y entregará seguridad a los trabajadores. Para ello es importante contar con una asesoría profesional de un corredor experto. Esto asegurará un acompañamiento antes, durante y después de la contratación de la póliza.

Av. Presidente Errázuriz 3176, Piso 3, Las Condes, Santiago, Chile – info@acoseg.cl +56 22245 1414